OBRAS DE TEATRO

Dirección y dramaturgia de Clemente Vega. Foro Lucerna, teatro Milán y Foro de las Artes CENAT 2024-2025
De Luisa Josefina Hernández. Dir. Eduardo Contreras Soto. Auditorio Jade Torres Bodet. Museo Nacional de Antropología. 2024- 2025
De Constancio S. Suárez. Dir. Eduardo Contreras Soto. Auditorio Jaime Torres Bodet. Museo Nacional de Antropología. 2024
Dirección y dramaturgia Clemente Vega. Foro Lucerna, teatro Milán. 2023-2024
La Sombra del Bardo.
Escrita y dirigida por Eduardo Castañeda. Vuelta de Tuerca producciones.
Explanada del museo Rufino Tamayo. Proyecto Teatro en el parque, mayo2018.
Teatro El Granero. Xavier Rojas. Centro Cultural del Bosque. Marzo-mayo 2018.
Universum Museo de las Ciencias UNAM. Octubre-noviembre 2017.
De Guy Foissy. Dirección Analíe Gómez.
Foro Antonio López Mancera, ENAT. CENART Octubre-noviembre 2016
Presentaciones el Centro Cultural El Claustro, en la ciudad de Campeche el teatro Fantasio, en la ciudad de Mérida, en el marco del Mérida Fest, enero 2017
Teatro El Milagro agosto 2017
Cortés y la Malinche o Los Argonautas.
De Sergio Magaña.
Dirección Eduardo Contreras Soto.
Museo Nacional de Antropología dentro del ciclo Teatro en el Museo. Julio 2013 y agosto 2014
Centro Cultural Helénico abril 2015
El caballero de Olmedo.
De Lope de Vega. Dirección Abril Mayett.
Explanada de La Escuela Superior de Música CENART, octubre 2013
Festival de Siglo de Oro, el Chamizal Texas y Ciudad Juárez 2012
Teatro Casa de la Paz, mayo-junio 2012
De Marie-Sissi Labréche, traducción Mónica Bejarano. Adaptación Mónica Bejarano y Andrea Salmerón.
Dirección Andrea Salmerón.
Teatro La Capilla, abril-mayo 2013
Escamas al rescate.
Escrita y dirigida por Eduardo Castañeda.
Museo de la Ciencias Universum, varias temporadas 2009 y 2010
Teatro Milán, abril-junio 2014
Haruki.
De Hiram Molina. Dirección Anabel Domínguez.
Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, abril 2012
La invención de México.
Cinco veladas culturales. Lecturas en atril. Autores varios. Dirección Eduardo Contreras Soto e Ignacio Escárcega.
Auditorio Manuel Espinosa Yglesias del centro Bancomer. noviembre 2010
El médico a palos.
De Moliere. Dirección Juan Carlos Roldán.
Teatro Sergio Magaña 2009
Incendios (lectura dramatizada) Wagdi Mouawad.
Dirección Hugo Arrevillaga.
7a Semana internacional de la Dramaturgia Contemporánea.
Teatro La Capilla marzo 2009
À nous la parole
Teatro de improvisación. Compañía Ollin Thèatre Transformation Playback. Dirección Alejandro Morán
Teatro Calixa Lavalle, Maison de l’amitié, Casa Cafi. Diversas presentaciones durante 2007 y 2008. Montreal Quebec, Canadá.
Encuentro de teatro del Mercosur, Misiones Argentina. 2008
Le pays de toujours oui.
De Marie Baena. Dirección Ana Gloria Blanch, Teatro Calixa Lavalle. Montréal, Quebec, Canadá 2007
De Oscar Liera. Dirección Juan Carlos Roldán
Foro Antonio López Mancera. 2007 Centro Cultural El Chopo 2006
Teatro La Capilla 2005 Foro de la Biblioteca México. 2003-2004
Festival de Teatro del Mercosur, Misiones Argentina. 2005
Encuentro de Teatro Ovalle, Chile 2006
Tertulias teatrales.
Autores varios. Dirección Eduardo Contreras Soto
Teatro El Granero, Xavier Rojas y Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes
Mayo-junio 2005
El departamento de Zoia.
De Mihail Bulgakov. Dirección José Solé
Compañía Nacional de la Escuela Nacional de Arte Teatral
Teatro Salvador Novo. ENAT, CENART 2004
El burgués gentilhombre, de Moliere.
Dirección Carlos Pérez Nieto.
Foro Stanistablas y Foro Rodolfo Usigli, Sogem 2002-2003
Electra, de Sófocles.
Dirección Fernando Martínez Monroy. Apeiron Teatro
Teatro de las Artes, CENART 2001
Escrita y dirigida por Adam Guevara. Teatro Salvador Novo 2000
El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca
Dirección Ricardo Ramírez Carnero. Foro de las artes CENART 1999 Presentación en el Festival de Siglo de Oro, El Chamizal, Texas.
Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, de Federico García Lorca.
Dirección Alejandro Velis. Participante del II Encuentro de Escuelas Superiores de Teatro. 1998